WASSILY KANDINSKY
(Vasili Vasílievich Kandinsk)
En 1901 funda el grupo Phalanx, cuyo propósito principal es introducir las vanguardias francesas en el provinciano ambiente muniqués, para lo cual abre una escuela en la que da clases. Sus pinturas de los primeros años del siglo son paisajes ejecutados con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi fauve.
También pintó temas fantásticos basados en tradiciones rusas o en la Edad Media alemana; este período está marcado por la experimentación técnica, en particular, en el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresión de superficie transparente, iluminada desde atrás. La consistencia tonal del claroscuro enfatiza el esquema borrando la distinción entre las figuras y el fondo, resultando una composición casi abstracta.
![]() |
El jinete azul |
PIET MONDRIAN
( Pieter Cornelis Mondriaan )
Es el principal representante inaugural junto a los rusosWassily Kandinski y Kazimir Malévich.El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo explica: «solo cuando estemos en lo realabsoluto el arte no será ya más necesario».
En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (presencia de todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de todos los colores) .
Busca, en suma, un "arte puro", despojado de lo particular, y dice que «El propósito no es crear otras formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una unidad más grande.»
JOAN MIRO
(Joan Miró i Ferrà )
(Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) . En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea
Estudió comercio, según deseo de su padre para tener una preparación y conseguir ser “alguien en la vida”. Ante el deseo de Joan de matricularse en la escuela Llotja para dibujar y al tener la posibilidad de las clases nocturnas, su padre aceptó la petición, como un pasatiempo del muchacho. Los dibujos datados del año 1907 que se guardan en la Fundación Miró son una buena prueba de esta influencia clara con Modest Urgell
La primera exposición individual de Joan Miró se realizó en las Galerías Dalmau de Barcelona entre el 16 de febrero y el 3 de marzo de 1918, con la presentación de sesenta y cuatro obras entre paisajes, naturalezas muertas y retratos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaroye zi¡¡¡¡¡
Eliminarokno
gracias por la info un saludo para todos
oye zi¡¡¡¡¡
Eliminarokno
gracias por la info un saludo para todos
Alexandra Gonzalez
ResponderEliminar100219
Me parece muy bonito, el fondo esta muy interesante, ademas los contrastes con el ondo negro lo hace ver sobrio y elegante, el contenido es preciso y entendible.
me parece un excelente trabajo ademas de creativo y bonito, me encanto aprender un poco mas de este arte y aparte me gustaron demasiado las obras de arte mostradas muy buen diseño; grandioso trabajo!
ResponderEliminarMARIA PAULA VARGAS
100540
estos viejos son mas viejos y feos.
ResponderEliminarSon más viejos que mi abuela :PP
pero son o eran buenos pintores ;)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEres una persona que no tiene cultura
EliminarCatalina Meza Me Lo Puedes Xupar
EliminarCatalina Meza Me Lo Puedes Xupar
EliminarIgnorante
Eliminaraaaa ..... nesecitaba mas pero bueno a ver si el profe lo acepta :) ;3
ResponderEliminarGRACIAS
ResponderEliminarHola, quería decir que Joan Miró nunca se sintió ni se definió jamás como pintor abstracto. El decía que pintaba la realidad, una realidad cosmológica, una realidad mágica... sus cuadros están inspirados y representan seres y entes de este mundo.... y siempre tubo intención de que quedará bien claro que su arte no era ni subrealista ni abstracto.
ResponderEliminarmuy bueno me sirvio para mi trabajo de arte ..... gracias
ResponderEliminargracias por hacerlo
ResponderEliminargracias por la imformacion
ResponderEliminarmuy bonito jajaja
ResponderEliminarmuy bonito jajaja
ResponderEliminarme parecieron muy lindos todo soy de japón
ResponderEliminartodos son todos cheveres y no se entienden y que cuca hacer uno haci espectacular y me pareció muy bonito todos esos artes abstracto :):):)::):):):):):)<3 que chevere todo eso y gracias por la información muy bueno me sirvio para mi trabajo de arte astracto chao los quiero mucho <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3
ResponderEliminaresto es una mierda
ResponderEliminarsi no te gusta te vas nojoda
Eliminarepale menor quien me da comida soy de VZLA
ResponderEliminarepale menor quien me da comida soy de VZLA
ResponderEliminarAlguien d 2018? :v7
ResponderEliminar